Takeaway Vioncas Bake. Concello de Pontevedra.
En el centro histórico de Pontevedra, Vioncas Bake Takeaway brilla con un diseño industrial moderno que combina materiales robustos, como el acero y el hormigón, con toques de color pop que aportan vitalidad. Este proyecto de reforma transforma el local en un espacio urbano y acogedor, pensado para quienes buscan una experiencia visual atractiva en un entorno funcional.
La distribución optimizada y la iluminación estratégica destacan cada rincón, creando un ambiente único que invita a disfrutar de Vioncas Bake. Esta reforma representa el equilibrio perfecto entre estilo y comodidad, estableciendo un nuevo referente de diseño contemporáneo en Pontevedra.






Vivienda Unifamiliar industrializada en Sárdoma. Concello de Vigo.
La vivienda unifamiliar en Sárdoma, inicialmente concebida con métodos constructivos convencionales, se adaptó al sistema de steelframe, teniendo estimado un plazo de ejecución de 7 meses. Este cambio no solo aceleró el proceso de construcción, sino que también introdujo una serie de ventajas distintivas que definen la excelencia del steel framing en la arquitectura contemporánea.
1. Resistencia y Durabilidad: El acero, piedra angular del steelframe, ofrece una resistencia excepcional y una durabilidad inigualable. Capaz de soportar cargas considerables y enfrentar las condiciones climáticas más desafiantes, garantiza la seguridad y estabilidad a largo plazo de las estructuras, convirtiendo a nuestras viviendas en refugios seguros y fiables para las generaciones venideras.
2. Eficiencia Constructiva: La prefabricación de componentes, característica esencial del steel framing, agiliza significativamente el proceso constructivo, reduciendo los plazos de ejecución y optimizando los recursos disponibles. Este enfoque innovador no solo promueve la eficiencia, sino que también minimiza los costos laborales y de transporte, maximizando el valor del proyecto.
3. Eficiencia Energética y Sostenibilidad: Las viviendas construidas bajo el sistema de steel framing destacan por su excepcional eficiencia energética, cumpliendo con los estándares más exigentes en este ámbito. Además, su resistencia natural al fuego y a las plagas garantiza la seguridad y el bienestar de sus ocupantes, eliminando la necesidad de tratamientos costosos y ofreciendo una alternativa sostenible y responsable para el futuro.
4. Reducción de Desperdicio y Mantenimiento: El steel framing minimiza el desperdicio de materiales durante el proceso constructivo, contribuyendo tanto a la preservación del medio ambiente como a la optimización del presupuesto del proyecto. Además, su bajo mantenimiento a lo largo de su vida útil garantiza ahorros continuos y una inversión inteligente a largo plazo.
En Resumen: El steel framing emerge como una opción sólida y eficiente en la construcción contemporánea, destacando por su resistencia, versatilidad y capacidad para reducir costos, desperdicio de materiales y consumo energético. Al abrazar esta tecnología innovadora, no solo estamos construyendo viviendas, sino que también estamos forjando un futuro más sostenible y resiliente para las comunidades que servimos.
Intervención urbana en el ámbito del lavadero de Riomuiños. Concello de Tui
História: El barrio de Riomuíños es uno de los barrios más antiguos del Concello. En el siglo XIII, la importancia de la dedicación industrial estaba caracterizada por la cantidad de molinos instalados sobre el río Tripes, destacando la actividad de la curtiduría que se realizaba en las orillas de este río. También era de gran importancia para la ciudad en esa época la fuente ubicada al otro lado del río, en el borde de una de las vías principales de la ciudad, el camino que conducía a Baiona. Ya en el año 1112, el privilegio de la reina Urraca a la iglesia de Tui mencionaba la existencia y actividad de Riomuíños. Este arrabal se desarrolló en el borde del camino a Baiona, estando unido a la Corredoira extramuros y al arrabal de Freanxo. Se trata de un barrio con una fuerte influencia sefardí, ya que la comunidad medieval judía dejó una serie de edificaciones en Tui, creando el cementerio en este arrabal. También un episodio importante en la historia social de Tui fue la reacción del cabildo tras el ascenso social de algunas familias judeoconversas, como la de los Saravia, ante el nombramiento de Francisco Coronel como canónigo de la Catedral en el año 1600. A partir del año 1644, como resultado de la guerra de Restauración de la monarquía portuguesa (1640-1668), se llevaron a cabo una serie de transformaciones importantes en la ciudad y su entorno, construyéndose nuevos baluartes, entre ellos el de Riomuíños (también en la Porta do Arco, en la Corredoira y entre Riomuíños y la Porta do Carballo). También en esta época, el arrabal de Riomuíños, junto con el arrabal de Freanxo, sufrió importantes daños, especialmente en lo que respecta a las conexiones con la ciudad.
Cliente: Excelentísimo Concello de Tui.
Vivienda Unifamiliar.
Programa: Los promotores, tienen un amplio programa de necesidades.
Condicionantes: Se dispone de una parcela amplia con pendiente en su sentido más longitudinal. Las vistas y el asoleo favorable coinciden.
Proyecto: Buscando la mayor intimidad posible en la zona central de la vivienda (donde situamos la piscina), plegamos los planos de fachada sobre ella, y con una sobreposición de los planos de cubierta, buscamos entradas de luz indirecta hacia los interiores. Así, generamos una mayor amplitud en las zonas de día, y proporcionamos mayor escala a toda la vivienda. Toda ella, descansa en un basamiento, dejando que el agua de la piscina desborde sobre el final de este. Un patio interior crea un plano que atraviesa la vivienda, proporcionando luz a todos los espacios interiores.
Estado: Pendiente de licencia municipal.
Vivienda Unifamiliar en Matamá. Concello de Vigo.
Esta vivienda, construida con el sistema de steel frame (LSF), se erigió en un asombroso plazo de apenas 6 meses. No solo destaca la velocidad de construcción, sino también las numerosas ventajas que ofrece el steel framing en cada etapa del proceso.
1. Resistencia y Durabilidad: El acero, la columna vertebral del sistema LSF, brinda una fortaleza excepcional, capaz de resistir cargas pesadas y desafiar las condiciones climáticas más adversas. Esta resistencia garantiza la seguridad a largo plazo de la estructura, proporcionando tranquilidad a sus ocupantes durante años.
2. Eficiencia Constructiva: La prefabricación de componentes característica del steel framing no solo agiliza la construcción, sino que también reduce los tiempos de ejecución, optimizando los recursos y minimizando los costos laborales y de transporte. Cada componente se ensambla con precisión en el lugar de trabajo, garantizando un proceso fluido y eficiente.
3. Eficiencia Energética y Seguridad: Las viviendas de steel framing destacan por su excepcional eficiencia energética, cumpliendo con los estándares más exigentes en este aspecto. Además, su resistencia al fuego y a las plagas asegura la protección de los ocupantes, eliminando la necesidad de tratamientos costosos y promoviendo un entorno seguro y saludable.
4. Sostenibilidad y Bajo Mantenimiento: El steel framing minimiza el desperdicio de materiales durante la construcción, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo los costos asociados. Además, su bajo mantenimiento a lo largo de su vida útil garantiza ahorros continuos y una inversión inteligente a largo plazo.
En Resumen: El steel framing emerge como una opción sólida y eficiente en la construcción moderna, destacando por su versatilidad, resistencia y capacidad para reducir costos y mejorar la sostenibilidad. Al adoptar este sistema, no solo estamos construyendo viviendas, sino también cimientos sólidos para un futuro más próspero y sostenible.
La construcción BIM10D llevada a la realidad.
Salón de Belleza Naldo Costas. Concello de Tui
Antecedentes: Local histórico en el centro de Tui, con muchísimo potencial del que sacar partido.
Proyecto: Manteniendo la esencia propia del local, se mantiene la antesala como zona de venta de producto, exposición y administración. En este espacio, se recupera el antiguo suelo hidráulico y se crea una nueva estructura metálica para generar los expositores. Ya en el interior, se crea una forma diferente de entender un salón de belleza. Así, y a partir de un círculo central donde se sitúa la zona principal de trabajo, se distribuyen todos los espacios del programa de necesidades, en función de las propias circulaciones de los trabajadores. En este centro, y para una mayor intimidad de los usuarios, unos paneles de lamas de madera, tamizan y distribuyen los diferentes boxes como pequeñas salas dentro de una. El proyecto se completa con un espacio exterior como zona de espera.
A nivel de imagen final y acabados, se proyecta el local con un toque industrial, pero fresco, Suelos continuos en microcemento, estructuras de hormigón desnudas, conductos e instalaciones vistas,…
Empresa constructora: por administración
Interiorismo: Ana Valcarcel
Fotografía: Héctor Santos-Díez
Reconocimientos: | Premio Gran de Area 2022 | Colegio de Arquitectos de Galicia |





















Piccolino Artica Trattoria Moderna. Concello de Tui.
Nuestra última obra de reforma nos llevó a un rincón mágico en el corazón de Tui. Se trata de la transformación de un local para una pequeña trattoria que, a pesar de sus reducidas dimensiones, oculta una experiencia culinaria excepcional, con la característica más distintiva de su cocina a la vista.
El proyecto de reforma abordó el desafío de dar nueva vida a este espacio gastronómico con un enfoque en la funcionalidad y la estética. El objetivo era maximizar cada centímetro cuadrado y mejorar la experiencia de los comensales sin perder la esencia de la trattoria.
Comenzamos por abrir visualmente el espacio, aprovechando al máximo la luz natural que fluía desde las calles adoquinadas de Tui. La creación de un ambiente cálido y acogedor se logró mediante la elección cuidadosa de materiales y una paleta de colores que evocaban la tradición italiana.
La verdadera joya de la reforma fue la cocina a la vista. Esta característica permitió a los visitantes presenciar la preparación de sus platos, agregando una dimensión única a la experiencia gastronómica. La instalación de una barra de observación cercana a la cocina brindó a los comensales la oportunidad de interactuar con los chefs y sentirse parte del proceso culinario.
Además, se creó un área de barra adicional para aquellos que deseaban disfrutar de una bebida y aperitivos antes de la cena.
La reforma de la trattoria fue un proyecto que capturó la esencia de la gastronomía italiana y la calidez de la hospitalidad gallega. Este espacio renovado se ha convertido en un destino culinario destacado en Tui y una parada esencial para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago.



Vivienda unifamiliar AM
Programa: La propietaria, desea una vivienda unifamiliar contemporánea de dos plantas, luminosa y de espacios abiertos. De programa, dos dormitorios, estudio, cocina, y salón-comedor.
Proyecto: La parcela rectangular, obliga a una ocupación en el eje longitudinal. Así, sobre la parcela, asentamos diferentes módulos, de diferentes materiales, con un criterio que puede parecer arbitrario, pero que responden a una intención de diálogo con el entorno construido, donde la diversidad de materiales y volúmenes tiene un carácter puramente anárquico, creando un entorno desvirtuado. La presencia de materiales nobles, como la madera y la piedra relacionan a la construcción con el pasado y la cultura del asentamiento. El lenguaje contemporáneo en sus formas permiten avanzar en la comprensión de la arquitectura contemporánea.
Diseño quiosco «Vioncas Bake» en Centro Comercial Vialia-Vigo
Os presentamos el proyecto de diseño del quiosco «Vioncas Bake» en el Centro Comercial Vialia-Vigo. A medida que Vioncas Bake nos solicitó este desafío, nos enfrentamos a la tarea de crear un espacio único que se ajustara a las especificaciones del centro comercial.
El diseño debía cumplir con ciertas limitaciones espaciales, con dimensiones de 3,00×5,00 metros. Además, debíamos incorporar un programa de necesidades específico, que incluía una zona de servicio para la cafetera, una zona de lavado, espacio para servir, una terminal de punto de venta (TPV), un espacio cerrado para el almacenamiento y, por supuesto, un lugar destacado para exhibir las deliciosas empanadillas «Vioncas Bake».
Nuestra visión conceptual se basó en la creación de un núcleo central en madera, que serviría como espacio de almacenaje tanto visible como oculto. A partir de este núcleo, generamos circulaciones perimetrales y distribuimos todo el programa de necesidades alrededor de este eje central. El centro de la barra alberga una vitrina de productos que actúa como un vacío en el mostrador, destacando las delicias de «Vioncas Bake».
A ambos lados de la vitrina, hemos ubicado la zona de cobro y atención, con un sobre encimera de madera volada e iluminada. Los laterales del quiosco albergan la zona de café con una zona de lavado, así como otra área de productos. En el núcleo central, se encuentra la pantalla de publicidad y menú, que informa a los clientes sobre las opciones disponibles.
Para complementar el diseño, hemos añadido una cubierta ligera y permeable que define visualmente el espacio del quiosco, al tiempo que permite que este destaque en el entorno del centro comercial, caracterizado por sus espacios amplios y abiertos.
Este proyecto es un testimonio de cómo la arquitectura y el diseño pueden crear espacios funcionales y atractivos que se ajusten a las necesidades específicas de nuestros clientes.
Fotografías: estudio24










Client
Centro Comercial Vialia Vigo
Project Date
Septiembre 2021